Contenido

Autor: Javier Vega - Farmasmart

Escrito por Javier Vega

Publicado el 30 de septiembre de 2025

Ácido folínico: ¿Qué es y cómo se usa como terapia coadyuvante?

El ácido folínico, también conocido como
leucovorina, es un medicamento fundamental en oncología y hematología.
Aunque a menudo pasa desapercibido, su papel como terapia coadyuvante lo convierte en una herramienta indispensable para mejorar la tolerancia y eficacia de tratamientos como el
metotrexato y el
5-fluorouracilo (5-FU).

En este artículo te explicamos de manera clara y actualizada qué es el ácido folínico, cómo se utiliza en combinación con quimioterapia, qué beneficios ofrece, y respondemos las dudas más frecuentes que tanto pacientes como profesionales de la salud suelen tener.

¿Qué es el ácido folínico y para qué sirve?

El ácido folínico es la forma activa del ácido fólico, una vitamina esencial para la síntesis del ADN y la división celular. Se utiliza como medicamento para:

  • Reducir la toxicidad del metotrexato en tratamientos de leucemias o tumores sólidos.
  • Potenciar el efecto del 5-FU en cáncer colorrectal avanzado.
  • Tratar la anemia megaloblástica cuando hay intolerancia o mala absorción de ácido fólico.

¿Cómo funciona como terapia coadyuvante?

En oncología, el ácido folínico se usa principalmente en dos escenarios:

Rescate tras altas dosis de metotrexato

El metotrexato, al inhibir el ácido fólico, puede dañar células sanas.
El ácido folínico “rescata” estas células sin interferir en la acción antitumoral del fármaco.

Sinergia con fluorouracilo (5-FU)

En combinación con 5-FU, el ácido folínico estabiliza el complejo entre la enzima timidilato sintetasa y el 5-FU,
potenciando su efecto citotóxico contra células tumorales.

Preguntas frecuentes sobre el ácido folínico

¿Ácido fólico y ácido folínico son lo mismo?
No. Aunque ambos están relacionados, el ácido folínico es la forma reducida y activa del ácido fólico.
Esto significa que no necesita ser transformado por el organismo para ejercer su efecto, lo que lo hace útil en personas con ciertas deficiencias o mutaciones genéticas (como MTHFR).

¿Cuándo se administra y por cuánto tiempo?
Depende del tratamiento principal. Por ejemplo, tras metotrexato de altas dosis,
el ácido folínico se administra entre 24 y 36 horas después, en dosis específicas, hasta que los niveles del fármaco bajan a niveles seguros.
En regímenes de 5-FU, se administra simultáneamente por vía intravenosa, en ciclos que pueden durar de 1 a 5 días.

¿Tiene efectos secundarios?
En general, es bien tolerado. Los efectos secundarios son raros, pero pueden incluir:

  • Náuseas leves
  • Diarrea
  • Reacciones alérgicas (poco frecuentes)
  • En pacientes epilépticos: puede disminuir la eficacia de anticonvulsivos

¿Puede usarse en niños o adultos mayores?
Sí, pero la dosis debe ajustarse cuidadosamente según edad, función renal y hepática. Siempre debe estar bajo control médico.

¿Dónde comprar ácido folínico de forma segura en México?
Puedes encontrar ácido folínico en
Farmasmart, con entrega segura en todo México, stock validado, y atención especializada para pacientes oncológicos.

Conclusión

El ácido folínico es más que un complemento: es un aliado terapéutico que permite reducir efectos adversos,
mejorar la eficacia del tratamiento oncológico y garantizar una mejor tolerancia para el paciente.

Entender su función permite a médicos y pacientes tomar decisiones más informadas sobre el manejo integral del cáncer o enfermedades hematológicas.
Gracias a su buena disponibilidad y perfil de seguridad, su rol como terapia coadyuvante sigue vigente y en expansión.

Artículos relacionados