Contenido

Autor: Javier Vega - Farmasmart

Escrito por Javier Vega

Publicado el 1 de octubre de 2025

Biktarvy y salud mental: ¿puede afectar al ánimo o ansiedad?

Vivir con VIH supone no solo un reto físico, sino también emocional. El diagnóstico, los cambios en la rutina y la necesidad de un tratamiento de por vida pueden generar dudas, ansiedad o incluso episodios de depresión.
Una de las preguntas más comunes entre pacientes y familiares es: ¿puede el acceso al tratamiento
Biktarvy influir en la salud mental?

¿Qué es Biktarvy?

Biktarvy es un tratamiento antirretroviral de combinación única (bictegravir, emtricitabina y tenofovir alafenamida) que se ha convertido en una de las opciones más prescritas a nivel mundial.
Su eficacia y comodidad —una sola tableta diaria— han mejorado la adherencia de miles de pacientes.

Pero, como ocurre con cualquier medicamento, es normal preguntarse por sus efectos secundarios, especialmente en áreas sensibles como la salud mental.

Salud mental y VIH: un vínculo estrecho

Diversos estudios muestran que las personas que viven con VIH tienen mayor riesgo de ansiedad y depresión. Esto no siempre está ligado al medicamento: el estigma social, el miedo al futuro o las dificultades de acceso a la atención médica influyen mucho.

Por eso, separar lo que corresponde al tratamiento de lo que es parte del proceso de adaptación emocional es fundamental.

¿Puede Biktarvy causar ansiedad o depresión?

En los ensayos clínicos y en la práctica médica, los efectos secundarios más frecuentes de Biktarvy han sido de tipo físico (dolor de cabeza, diarrea, cansancio).
Sin embargo, en algunos pacientes se han reportado síntomas relacionados con el ánimo, como:

  • Nerviosismo o ansiedad.
  • Trastornos del sueño.
  • Cambios leves en el estado de ánimo.

Es importante subrayar que estos efectos no aparecen en la mayoría de pacientes y, cuando lo hacen, suelen ser transitorios o leves.

¿Qué hacer si notas cambios emocionales?

  • Habla con tu médico: nunca ajustes tu tratamiento por tu cuenta.
  • Lleva un registro: anota cuándo aparecen los síntomas y en qué circunstancias.
  • Apóyate en terapia psicológica: puede marcar la diferencia en el manejo del VIH.
  • Cuida tu estilo de vida: descanso, ejercicio y una red de apoyo son aliados clave.

La importancia de un enfoque integral

Más allá de los efectos del medicamento, el bienestar mental es una parte esencial de la salud de cualquier persona con VIH.
Los tratamientos modernos, como Biktarvy, han permitido que la infección sea crónica y controlable.
El siguiente paso es garantizar que los pacientes también tengan una buena calidad de vida emocional.

Conclusión

Aunque algunos pacientes han reportado cambios en el ánimo al iniciar Biktarvy, la evidencia indica que no es un efecto frecuente ni grave.
La mayoría de quienes lo toman continúan con su vida habitual y ven mejoras notables en su salud física.

Lo más importante es mantener un diálogo abierto con el equipo médico y recordar que salud física y mental van de la mano en el tratamiento del VIH.
Descubre más detalles sobre Biktarvy en la página de producto o pregunta a nuestro equipo de atención al cliente.

Artículos relacionados