Contenido

Autor: Javier Vega - Farmasmart

Escrito por Javier Vega

Publicado el 30 de septiembre de 2025

Bortezomib en 2025: avances terapéuticos, efectos secundarios y nuevas combinaciones en mieloma múltiple

El bortezomib, un inhibidor del proteasoma de primera generación, ha transformado el tratamiento del mieloma múltiple y otros cánceres hematológicos desde su aprobación inicial. Hoy, en 2025, su uso sigue evolucionando gracias a nuevas formulaciones, combinaciones terapéuticas y análisis de eficacia a largo plazo.

Este artículo explora los últimos estudios clínicos, efectos secundarios más relevantes, y cómo el acceso a tratamientos con bortezomib se ha vuelto más asequible, facilitando su uso incluso en esquemas ambulatorios.

¿Qué es el bortezomib y cómo actúa?

El bortezomib es un inhibidor reversible del proteasoma 26S, que interfiere con la degradación de proteínas reguladoras, causando apoptosis en células malignas, especialmente en mieloma múltiple y linfomas de células del manto.

Al inhibir este proceso, bloquea la proliferación de células cancerígenas, mejora la respuesta inmunitaria y potencia la eficacia de otros fármacos, como lenalidomida, dexametasona y recientemente, anticuerpos monoclonales.

Tendencias y combinaciones terapéuticas en 2025

  1. VRd-lite (Bortezomib + Lenalidomida + Dexametasona en bajas dosis): indicada especialmente para pacientes mayores de 70 años o con comorbilidades. Ofrece buena respuesta con menor toxicidad.
  2. Bortezomib + Daratumumab + Talidomida/Dex: esta combinación ha demostrado respuestas profundas y sostenidas, incluso en pacientes con recaída.
    Estudio GRIFFIN 2024: mostró un aumento del 18% en la respuesta completa vs esquemas sin bortezomib.
  3. Uso pre-trasplante: bortezomib sigue siendo un componente esencial en esquemas de inducción antes del trasplante autólogo, facilitando una mejor recolección de células madre y mayor tasa de remisión.
  4. Vía subcutánea vs intravenosa: se mantiene como preferencia la vía subcutánea por su menor incidencia de neuropatía periférica y mayor comodidad para el paciente.

Efectos secundarios actualizados y manejo clínico

Aunque bortezomib es generalmente bien tolerado, sigue presentando efectos adversos que deben monitorearse activamente:

  • Neuropatía periférica (hasta en 30% de los casos): mejora con la vía subcutánea y ajuste de dosis.
  • Fatiga, náusea y diarrea.
  • Trombocitopenia y neutropenia (reversibles).
  • Riesgo de infecciones: en 2025 se recomienda vacunación previa y profilaxis con aciclovir en pacientes inmunodeprimidos.
  • Síndrome de lisis tumoral en pacientes con alta carga tumoral.

Recomendación 2025: protocolos incluyen soporte con factores de crecimiento y neuroprotectores para mejorar adherencia al tratamiento.

Estudios recientes más relevantes

  • REVIBE-25 (2025, ESMO): comparó bortezomib vs carfilzomib como segunda línea en pacientes con recaída temprana.
    Resultado: Bortezomib + dexametasona mostró no inferioridad, menor costo y menos eventos cardiovasculares.
  • PROTECT-MM: análisis a 10 años de pacientes tratados con bortezomib en primera línea.
    Resultado: Supervivencia global > 65% a 7 años en pacientes que completaron 4 ciclos y trasplante.

Acceso en México: ¿cómo conseguir bortezomib sin afectar tus finanzas?

En 2025, el tratamiento con bortezomib ha disminuido en costo gracias a la disponibilidad de versiones genéricas con eficacia comprobada.
En FarmaSmart puedes conseguir:

  • Stock constante y verificado
  • Entrega en menos de 48 h en todo México
  • Cashback y descuentos activos
  • Asesoría farmacéutica personalizada

Conclusión

El bortezomib sigue siendo un tratamiento vital y flexible en el arsenal contra el mieloma múltiple.
Su integración en esquemas modernos, su mejor perfil de tolerancia y los análisis de largo plazo, lo consolidan como un pilar en la terapia hematológica avanzada.

Gracias al acceso mejorado y el monitoreo médico, pacientes y médicos pueden confiar en que el bortezomib seguirá siendo relevante y eficaz en 2025 y más allá.

Artículos relacionados