¿Qué es el cáncer de mama y por qué es tan peligroso en México?
El cáncer de mama ocurre cuando las células del tejido mamario empiezan a crecer sin control, formando tumores que pueden invadir otras partes del cuerpo (metástasis). Es el tipo de cáncer más común en mujeres a nivel mundial, y México no es la excepción.
En este blog te explicamos de forma clara qué lo causa, por qué representa una amenaza tan seria en nuestro país, cómo puedes prevenirlo y qué dicen las cifras más recientes sobre esta enfermedad.
¿Qué es el cáncer de mama?
Se trata de una neoplasia maligna que nace en las glándulas mamarias. Existen varios tipos, pero los más frecuentes son:
- Carcinoma ductal infiltrante (el más común)
- Carcinoma lobulillar infiltrante
- Cáncer de mama triple negativo
- Cáncer de mama HER2 positivo
¿Por qué es tan peligroso en México?
1. Alta incidencia en mujeres mexicanas
De acuerdo con el INEGI, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres desde 2006. Cada año se diagnostican más de 29,000 casos nuevos y se registran más de 7,500 muertes por esta causa.
2. Se detecta demasiado tarde
Más del 60% de los casos se diagnostican en etapas avanzadas (etapa III o IV), lo que complica el tratamiento y reduce las posibilidades de cura.
3. Falta de acceso a diagnóstico y tratamiento oportuno
Muchas mujeres, sobre todo en zonas rurales o marginadas, no tienen acceso a estudios como mastografías o ultrasonidos, ni a consultas con especialistas. Además, los tratamientos más modernos no siempre están disponibles en el sistema de salud pública.
4. Poca cultura de prevención
A menudo no se realiza la autoexploración ni se acude a chequeos preventivos, por lo que muchas pacientes buscan atención hasta que aparecen síntomas severos.
Factores de riesgo del cáncer de mama
- Edad (más común después de los 50 años)
- Antecedentes familiares o genéticos (mutaciones BRCA1 o BRCA2)
- Obesidad
- Menopausia tardía
- Consumo elevado de alcohol
- Terapias hormonales por mucho tiempo
- Exposición previa a radiación
¿Cómo prevenir el cáncer de mama?
La prevención se basa en tres pilares clave:
🩺 Detección temprana
- Hazte una autoexploración mensual desde los 20 años.
- Mastografía anual a partir de los 40 años.
- Chequeos clínicos periódicos con tu médico.
🏃 Estilo de vida saludable
- Ejercicio regular
- Alimentación balanceada
- Evitar el alcohol y el tabaco
🎗️ Educación y concientización
- Participar en campañas informativas
- Exigir acceso a servicios de salud en tu comunidad
- Compartir información con otras mujeres
Tratamientos actuales en México
El tratamiento depende del tipo de cáncer y la etapa al momento del diagnóstico. Entre las opciones disponibles están:
- Cirugía (mastectomía o extracción del tumor)
- Radioterapia
- Quimioterapia
-
Terapias hormonales (como tamoxifeno,
leuprorelina o anastrozol) - Terapias biológicas, como anticuerpos monoclonales (ej. trastuzumab)
Consulta disponibilidad de Lorelin 11.25 mg y otros tratamientos en Farmasmart.
Tendencias y avances en 2025
- Aplicación de tratamientos personalizados según el perfil genético del tumor.
- Mayor uso de medicamentos hormonales como leuprorelina (Lorelin) antes de la cirugía.
- Vacunas terapéuticas en fase experimental con resultados preliminares prometedores.
- Uso de inteligencia artificial para mejorar la detección en mastografías.
Preguntas frecuentes
¿También puede dar cáncer de mama a los hombres?
Sí, aunque es raro, representa menos del 1% de los casos.
¿Tener un bulto siempre significa cáncer?
No necesariamente. Algunos bultos son benignos (quistes, fibroadenomas), pero siempre deben evaluarse. Consulta nuestras guías.
¿El cáncer de mama se puede curar?
Sí, sobre todo si se detecta en etapas tempranas. En estos casos, la tasa de curación supera el 90%.
¿La autoexploración reemplaza la mastografía?
No. La autoexploración es útil, pero la mastografía detecta tumores que aún no se sienten al tacto.
¿Dónde puedo conseguir tratamiento?
En Farmasmart puedes encontrar medicamentos como
Lorelin o
Anastrozol, con envío seguro y precios accesibles.
Conclusión
El cáncer de mama se puede prevenir y tratar, especialmente si se detecta a tiempo. En México, los retos siguen siendo grandes por falta de acceso y poca cultura de prevención, pero con educación, detección temprana y apoyo comunitario es posible cambiar la historia y salvar miles de vidas cada año.
Si tienes dudas, antecedentes familiares o simplemente quieres cuidarte, consulta a tu médico y realiza tus chequeos periódicos. La detección oportuna puede marcar la diferencia. Si requieres orientación, solicita asesoría farmacéutica o escríbenos en Contacto.