Ciclosporina en Psoriasis: Eficacia, seguridad y estudios recientes
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta aproximadamente al 2–3% de la población mundial, caracterizada por la formación de placas escamosas, enrojecimiento y picor. Su origen autoinmune y su complejidad han motivado la búsqueda de tratamientos más efectivos y seguros, sobre todo en casos moderados a severos. Una de las terapias sistémicas más utilizadas en este contexto es la ciclosporina, un inmunosupresor potente que actúa directamente sobre la actividad de los linfocitos T.
En este artículo conocerás cómo actúa la ciclosporina en la psoriasis, su eficacia comprobada, efectos secundarios esperados, las nuevas tendencias de 2025, y lo más relevante de los estudios clínicos recientes.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad autoinmune y multifactorial que provoca una aceleración en la renovación celular de la piel, resultando en acumulación de células muertas, inflamación y formación de placas escamosas. Los tipos más frecuentes son:
- Psoriasis vulgar (en placas)
- Psoriasis inversa
- Psoriasis pustulosa
- Psoriasis eritrodérmica
- Psoriasis en gotas
Sus causas incluyen predisposición genética, estrés, infecciones, fármacos y factores ambientales. Aunque no es contagiosa, impacta significativamente la calidad de vida de los pacientes.
¿Cómo actúa la ciclosporina en la psoriasis?
La ciclosporina es un inmunosupresor que inhibe la activación de los linfocitos T, una de las principales células implicadas en la inflamación psoriásica. Lo hace mediante la inhibición de la enzima calcineurina, lo que bloquea la producción de citoquinas inflamatorias como la interleucina-2.
Este efecto permite:
- Disminuir la inflamación cutánea
- Reducir la descamación
- Controlar los brotes graves
- Mejorar la calidad de vida en pocas semanas
Se indica especialmente en pacientes que no responden a tratamientos tópicos o fototerapia, o cuando se requiere un control rápido de la enfermedad.
Indicaciones clínicas más comunes
La ciclosporina está indicada en:
- Psoriasis en placas de moderada a severa
- Psoriasis pustulosa generalizada
- Psoriasis eritrodérmica
- Pacientes con brotes graves y rápida progresión
- Tratamiento puente hacia terapias biológicas
En muchos protocolos clínicos se utiliza por períodos limitados (3–6 meses), lo que permite un control eficaz con menor riesgo de toxicidad.
Efectos secundarios de la ciclosporina
Aunque su eficacia es elevada, la ciclosporina debe usarse bajo control médico debido a sus posibles efectos adversos:
- Toxicidad renal (nefrotoxicidad)
- Hipertensión arterial
- Hipertricosis (crecimiento anormal de vello)
- Hiperlipidemia
- Aumento de enzimas hepáticas
- Hiperplasia gingival
- Náuseas, temblores y cefalea en algunos casos
Por esta razón, se recomienda monitoreo periódico de función renal, presión arterial y lípidos durante su uso.
Eficiencia de la ciclosporina en psoriasis
Estudios clínicos han mostrado que la ciclosporina puede alcanzar una mejora de hasta el 75% en el índice PASI (Psoriasis Area and Severity Index) en las primeras 6–8 semanas de tratamiento.
En comparación con otros tratamientos sistémicos tradicionales, como el metotrexato, la ciclosporina suele actuar más rápido, aunque su uso prolongado está más limitado por seguridad.
Estudios recientes (2024–2025)
Estudio multicéntrico europeo (Journal of Dermatological Treatment, 2024)
Comparó ciclosporina con biológicos en tratamiento de inducción en pacientes con psoriasis grave. Resultado: la ciclosporina mostró respuesta clínica más rápida en las primeras 8 semanas, aunque los biológicos presentaron mayor remisión sostenida a largo plazo.
Revisión sistemática en psoriasis pediátrica (Pediatric Dermatology, 2025)
Concluyó que la ciclosporina es segura en niños con psoriasis severa, especialmente como terapia de rescate a corto plazo.
Estudio farmacoeconómico (Latin American Dermatology Review, 2025)
Evaluó el costo-beneficio en países en desarrollo, donde la ciclosporina representa una opción más accesible que los tratamientos biológicos.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿La ciclosporina cura la psoriasis?
No. Controla los síntomas de forma efectiva, pero no elimina la predisposición genética ni la posibilidad de recaídas.
¿Se puede usar en combinación con otros medicamentos?
Sí, pero requiere estricta supervisión médica. Se puede combinar con tratamientos tópicos, pero no se recomienda con otros inmunosupresores sin valoración.
¿Qué tan rápido hace efecto?
En muchos pacientes, se observa mejoría clínica significativa en 2 a 4 semanas.
¿Por cuánto tiempo se puede tomar?
Generalmente se limita a 6–12 meses. En tratamientos prolongados se requiere alternancia o transición hacia otras terapias.
¿Dónde puedo conseguir ciclosporina con envío seguro en México?
En Farmasmart.com, contamos con presentaciones de ciclosporina en distintas dosis, con envío rápido y programas de descuento.
Imagen | Nombre | Precio | Comprar | ||
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Emicrox 100 Mg Cápsulas | $1350.00$1350 $1799.00 Ahorras $449 | ||
2 | ![]() | Emicrox Ciclosporina 25 Mg Caja Con 50 Cápsulas Lab. Raam | $850.00$850 $950.00 Ahorras $100 | ||
3 | ![]() | Emicrox Emulsión 100 Mg 50 Ml Ciclosporina | $1950.00$1950 $2200.00 Ahorras $250 | ||
4 | ![]() | Sandimmun Neoral Ciclosporina 100 Mg / 50 Ml Lab. Novartis | $10919.19$10919.19 | ||
5 | ![]() | Sandimmun Neoral Ciclosporina 50 Mg Caja Con 50 Cápsulas Lab. Novartis | $4782.60$4782.60 $5947.07 Ahorras $1164 |