Efectos secundarios de Emtricitabina + Tenofovir: Lo que debes saber antes de iniciar o continuar tu tratamiento
La combinación de emtricitabina y tenofovir es uno de los tratamientos más usados y confiables tanto para el control del VIH como para su prevención (PrEP). Se considera una de las terapias más eficaces, seguras y accesibles a nivel mundial.
Como todo medicamento, puede provocar algunos efectos secundarios, sobre todo en las primeras semanas de uso. En esta guía explicamos cuáles son los más comunes, cómo manejarlos y cuándo es importante acudir con el médico.
¿Qué es Emtricitabina + Tenofovir?
Es una combinación de dos antirretrovirales que impiden que el VIH se replique en el cuerpo. Se encuentra en medicamentos como:
- Truvada® (patente)
- Descovy® (con tenofovir alafenamida o TAF)
- Genéricos como Tenof-EM, Teno-EM, entre otros
Se toma en una sola tableta al día y está aprobado tanto para personas que viven con VIH como para quienes están en riesgo y buscan prevenirlo.
Efectos secundarios frecuentes
Aunque la mayoría de las personas toleran bien esta combinación, pueden presentarse molestias, especialmente al iniciar el tratamiento:
Imagen | Nombre | Precio | Comprar | ||
---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() | Movitrem 200 Mg / 245 Mg Tabletas | $2270.00$2270 $2500.00 Ahorras $230 |
Molestias gastrointestinales
- Náuseas
- Diarrea
- Dolor o malestar abdominal
- Gases o flatulencias
👉 Estos síntomas suelen aparecer al principio y disminuyen con el paso de los días.
Dolor de cabeza
Es uno de los efectos más comunes. Generalmente se controla con analgésicos de uso general. Si es persistente, coméntalo con tu médico.
Fatiga o cansancio
Algunas personas reportan sensación de debilidad o agotamiento. Si interfiere con tus actividades diarias, revisa el tratamiento con tu especialista.
Problemas para dormir
Algunas personas mencionan insomnio, sueños vívidos o alteraciones del ciclo de sueño. No son tan frecuentes, pero pueden aparecer.
Reacciones en la piel
Comezón, enrojecimiento o pequeñas erupciones que normalmente no requieren suspender el tratamiento.
Efectos secundarios menos comunes, pero importantes
-
Afectación en los riñones
El tenofovir disoproxil (TDF) puede, en algunos casos, afectar la función renal con el tiempo. Recomendaciones:
- Hacerse chequeos regulares de creatinina y filtrado glomerular.
- Considerar el uso de TAF en personas con mayor riesgo renal.
-
Pérdida de masa ósea
TDF puede reducir la densidad ósea, sobre todo en personas mayores o con antecedentes de osteoporosis. Se recomienda:
- Revisar niveles de calcio y vitamina D.
- Usar suplementos o cambiar a TAF si es necesario.
-
Elevación de enzimas hepáticas
Aunque es poco frecuente, algunas personas pueden presentar afectación del hígado, sobre todo si hay coinfección con hepatitis B o C. Por eso se realiza control de función hepática en el seguimiento médico.
¿Cuándo acudir al médico?
Consulta a tu médico de inmediato si presentas:
- Dificultad para respirar
- Dolor óseo fuerte o repentino
- Color amarillento en piel u ojos (ictericia)
- Orina muy espumosa o disminución de su cantidad
- Síntomas persistentes que afectan tu calidad de vida
Si requieres orientación, solicita asesoría farmacéutica.
¿Cómo manejar los efectos secundarios?
Aquí algunos consejos que pueden ayudarte:
- Mantente bien hidratado, come balanceado y descansa lo suficiente.
- Usa medicamentos sintomáticos si tu médico los aprueba (antiácidos, analgésicos, etc.).
- Nunca suspendas el tratamiento por tu cuenta. Siempre consulta con tu especialista.
Consulta nuestras guías de manejo para recomendaciones detalladas.
Estudios recientes sobre seguridad
- 📚 The Lancet HIV (2025): Confirma que el uso prolongado de TDF no genera problemas renales significativos con buen seguimiento.
- 📚 IAS–USA Update (2025): Recomienda evaluar TAF en personas con factores de riesgo óseo o renal.
- 📚 CDC Guidelines (2024): Ratifican que la combinación FTC + TDF es bien tolerada para PrEP en todas las edades.
Preguntas frecuentes
¿Los efectos secundarios son iguales en PrEP y en VIH?
Sí, son similares, aunque en PrEP suelen ser más leves y transitorios.
¿Debo suspender el tratamiento si tengo efectos secundarios?
No. Lo importante es hablarlo con tu médico. En muchos casos, los síntomas mejoran con el tiempo.
¿TAF es más seguro que TDF?
TAF tiene mejor perfil renal y óseo, pero TDF sigue siendo muy eficaz y ampliamente usado.
¿Dónde puedo conseguirlo de forma segura en México?
En Farmasmart.com puedes comprar medicamentos de patente y versiones genéricas con envío seguro y atención personalizada.
Conclusión
La combinación emtricitabina + tenofovir es una de las opciones más seguras y eficaces para tratar o prevenir el VIH. Aunque pueden existir efectos secundarios, en la mayoría de los casos son leves, temporales y manejables. Con buen seguimiento médico, este tratamiento permite llevar una vida saludable, plena y libre de VIH.
Si tienes dudas, solicita asesoría farmacéutica o visita nuestras FAQs.