Contenido

Autor: Javier Vega - Farmasmart

Escrito por Javier Vega

Publicado el 22 de abril de 2025

SutriNova (Sunitinib 12.5 mg): El tratamiento innovador para cánceres gastrointestinales

Sunitinib 12.5 mg sutrinova 28 capsulas laboratorio ulsa tech

El tratamiento de ciertos tipos de cáncer requiere medicamentos altamente especializados como el Sunitinib, un fármaco dirigido que actúa directamente sobre las células tumorales. En Farmasmart, ponemos a tu alcance SutriNova 12.5 mg, una versión genérica confiable y más accesible, desarrollada por Ulsatech.

En este artículo respondemos las preguntas más comunes sobre SutriNova (Sunitinib) y te contamos cómo puedes conseguirlo con envío seguro a cualquier parte de México.

¿Qué es Sunitinib (SutriNova) y para qué se utiliza?

Sunitinib es un inhibidor multiquinasa, un medicamento oral dirigido que se utiliza en el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Está indicado principalmente para:

  • Cáncer renal avanzado (carcinoma de células renales)
  • Tumores del estroma gastrointestinal (GIST) cuando no responden a imatinib
  • Tumores neuroendocrinos pancreáticos avanzados o metastásicos
Esquema sobre estroma gist y su tratamiento con sunitinib

SutriNova 12.5 mg es una presentación en cápsulas que contiene la misma molécula activa que el medicamento de patente (Sutent®), pero a un precio mucho más accesible pero igualmente seguro.

¿Cómo actúa SutriNova en el organismo?

Sunitinib actúa bloqueando ciertas tirosina quinasas, enzimas que promueven el crecimiento de células cancerosas y la formación de vasos sanguíneos que alimentan al tumor (angiogénesis).
Al bloquear estas señales, SutriNova interrumpe la proliferación celular y limita el suministro de sangre al tumor, ayudando a frenar o reducir su crecimiento.

¿Cómo se toma Sunitinib?

  • SutriNova viene en cápsulas de 12.5 mg, y la dosis total varía según el tipo de cáncer y el esquema indicado por el oncólogo.
  • Debe tomarse via oral, con o sin alimentos, y a la misma hora cada día.

Es importante no suspender ni modificar la dosis sin indicación médica, ya que esto puede comprometer la eficacia del tratamiento.

¿Qué efectos secundarios puede causar?

Sunitinib puede provocar efectos secundarios, como ocurre con la mayoría de los medicamentos oncológicos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Fatiga
  • Náuseas, diarrea o pérdida de apetito
  • Hipertensión arterial
  • Cambios en el color de la piel o cabello
  • Dolor en manos y pies (síndrome mano-pie)

La mayoría son manejables con ajustes en la dosis o tratamientos complementarios. Es fundamental el monitoreo médico regular durante el tratamiento.

¿SutriNova necesita refrigeración?

No. SutriNova es un medicamento oral que no requiere cadena de frío. Se debe almacenar a temperatura ambiente, protegido de la humedad y la luz directa.

En Farmasmart, garantizamos un embalaje adecuado para que tu medicamento llegue en perfectas condiciones a cualquier parte del país.

¿SutriNova es más económico que el Susent – Sunitinib de patente?

Sí, SutriNova representa una opción mucho más accesible frente al medicamento de patente comercializado como Sutent®. Mientras que el producto original puede alcanzar el sunitinib un precio de entre $30,000 y $40,000 MXN por presentación mensual en México, SutriNova, elaborado por el laboratorio Ulsatech, tiene un costo aproximado de $11,000 a $12,000 MXN.

Este ahorro de hasta un 70% hace que muchos pacientes opten por esta alternativa genérica, especialmente cuando el tratamiento es prolongado y representa una carga económica importante.
Lo mejor es que la calidad, la concentración y la eficacia clínica se mantienen, cumpliendo con los estándares exigidos para medicamentos de alta especialidad en oncología.

¿Dónde comprar SutriNova en México?

En Farmasmart.com, puedes comprar sunitinib 12.5 precio cápsulas con:

  • ✅ Envío nacional a toda la República
  • ✅ Atención telefónica personalizada
  • ✅ Soporte en casos de desabasto
  • ✅ Compra segura, rápida y con seguimiento

👉 Compra SutriNova ahora en farmasmart.com

¿Tienes dudas sobre Gefitinib?

Contamos con un equipo listo para ayudarte. Si necesitas saber disponibilidad, precio actualizado o asesoría personalizada, puedes contactarnos por:

  • WhatsApp
  • Teléfono
  • Correo electrónico

Te ayudaremos a encontrar la mejor opción para continuar tu tratamiento sin interrupciones.

Preguntas frecuentes sobre Sunitinib (Sutrinova 12.5 mg)

1) ¿Qué avances recientes de investigación hay con Sunitinib en combinación con inmunoterapia?
En tumores como el carcinoma renal avanzado, las combinaciones de inmunoterapia han mostrado una supervivencia global superior frente a sunitinib en primera línea. Actualmente, el fármaco se usa en casos específicos o como tratamiento posterior, y se sigue investigando su papel en terapias secuenciales y combinadas.

2) ¿El uso prolongado de Sunitinib conlleva riesgo de resistencia tumoral y cómo se gestiona?
Sí. Muchos pacientes desarrollan resistencia después de varios meses de uso. Para gestionarlo se puede cambiar a otro inhibidor de tirosina quinasa, combinarlo con inmunoterapia o ajustar el esquema de administración para mejorar la tolerancia y la respuesta.

3) ¿Cuáles son las implicaciones del Sunitinib en pacientes mayores de 75 años o con comorbilidades cardiovasculares?
En pacientes mayores o con enfermedades cardíacas, el riesgo de hipertensión y disfunción cardiaca aumenta. Se recomienda una evaluación cardiológica previa, controles regulares de presión arterial y ajustes de dosis si aparecen signos de toxicidad.

4) ¿Cómo afecta el Sunitinib la calidad de vida a largo plazo y qué soporte marca la diferencia?
Sunitinib puede mantener una buena calidad de vida en comparación con otros tratamientos, siempre que se controle de manera adecuada la fatiga, la hipertensión y los efectos dermatológicos. El acompañamiento médico y los ajustes personalizados de dosis son clave para sostener los beneficios.

5) ¿Qué nuevas formulaciones o dosificaciones de Sunitinib (como 12.5 mg) se evalúan para reducir efectos sin perder eficacia?
Las presentaciones de 12.5 mg permiten un ajuste más preciso según la tolerancia del paciente. Además, se estudian esquemas alternativos como dos semanas de tratamiento seguidas de una de descanso, con el objetivo de reducir la toxicidad sin comprometer los resultados.

Artículos relacionados