whatsapp:5215647463629
    Contenido

    Escrito por Javier Vega

    Publicado el 25 de septiembre de 2025

    Tacrolimus vs. Ciclosporina: diferencias y cuál es más eficaz en trasplantes

    Cuando se habla de tratamientos inmunosupresores para prevenir el rechazo de órganos trasplantados, dos nombres aparecen siempre: tacrolimus y ciclosporina. Ambos medicamentos han sido pilares en la medicina de trasplantes, pero ¿cuál es más eficaz y qué los diferencia?

    En este artículo explicamos de manera clara las características de cada uno y por qué el uso de Profelam Tacrolimus en trasplantes se considera hoy en día una de las mejores opciones para muchos pacientes.

    Ciclosporina: el primer gran avance

    Durante años, la ciclosporina fue el fármaco de referencia. Introducida en los 80, permitió aumentar de forma notable la supervivencia de órganos trasplantados y abrió el camino a una nueva era en la medicina.

    Sin embargo, con el tiempo se observaron limitaciones:

    • Mayor riesgo de hipertensión.
    • Alteraciones en los niveles de colesterol y triglicéridos.
    • Efectos adversos a nivel renal en algunos pacientes.

    Tacrolimus: la evolución de los inmunosupresores

    El tacrolimus se empezó a utilizar en los 90 como alternativa más potente. Su mecanismo de acción también se basa en inhibir la activación de los linfocitos T, pero con diferencias que lo hacen más eficaz en muchos casos.

    Lab-grown organs abstract concept vector illustration. Laboratory-grown stem cells, bioartificial organs, artificial human body parts, growing transplant in lab, bio-engineering abstract metaphor.

    Ventajas principales:

    • Mejor capacidad para prevenir rechazo agudo.
    • Dosis más ajustables y personalizadas.
    • Mejor tolerancia en determinados perfiles de pacientes.
    • Resultados más estables a largo plazo.

    ¿Cuál se considera más eficaz?

    Los estudios clínicos y la práctica médica han mostrado que el tacrolimus ofrece:

    • Menor tasa de rechazo agudo en comparación con la ciclosporina.
    • Mayor supervivencia del injerto en trasplantes de riñón e hígado.
    • Una mejor relación entre eficacia y efectos secundarios.

    Por estas razones, el tacrolimus se ha consolidado como el estándar actual en la mayoría de protocolos de trasplante.

    La importancia de la elección individual

    Aunque el tacrolimus se considere más eficaz, la elección entre ambos depende de factores como:

    • El tipo de órgano trasplantado.
    • Las condiciones de salud previas del paciente.
    • La respuesta y tolerancia individual al tratamiento.

    Por ello, siempre debe ser el médico especialista quien decida la estrategia inmunosupresora más adecuada.

    Conclusión

    La ciclosporina marcó un antes y un después en la historia de los trasplantes, pero el tacrolimus representa la evolución hacia un control más seguro y eficaz del rechazo.Hoy, con presentaciones como Profelam 1 mg (50 cápsulas), los pacientes pueden acceder a un tratamiento confiable y respaldado por décadas de investigación. Conoce más sobre los beneficios del tacrolimus frente a otros inmunosupresores y consulta con tu médico qué opción es la más adecuada para ti.

    Artículos relacionados

    Atención farmacéutica

    Atención farmacéutica

    Servicio gratuito

    Envío express

    Envíos express

    CDMX y Área Metropolitana

    Catálogo extenso

    Catálogo extenso

    Más de 8,000 productos

    Venta 100% segura

    Confianza y seguridad

    Venta 100% segura