Bictegravir, Emtricitabina y Tenofovir: Lo que médicos y pacientes deben saber sobre Biktarvy y sus principios activos
Los antirretrovirales han transformado el tratamiento del VIH, y entre las combinaciones más innovadoras se encuentra
Biktarvy,
un medicamento que reúne tres potentes sustancias activas: bictegravir, emtricitabina y tenofovir alafenamida.
Este artículo informativo está diseñado tanto para profesionales de la salud como para pacientes que buscan respuestas claras y actualizadas sobre esta terapia.
¿Qué es Biktarvy y para qué se usa?
Biktarvy es un tratamiento antirretroviral de dosis fija que combina tres principios activos en un solo comprimido diario. Está indicado para el tratamiento del VIH-1 en adultos y adolescentes mayores de 12 años con un peso mínimo de 35 kg, sin resistencia previa conocida a alguno de los componentes.
Composición
- Bictegravir (50 mg): inhibidor de la integrasa de nueva generación.
- Emtricitabina (200 mg): análogo de nucleósido que inhibe la transcriptasa inversa.
- Tenofovir alafenamida (25 mg): profármaco de tenofovir con mejor perfil de seguridad ósea y renal.
La combinación busca mantener la supresión viral, mejorar la adherencia y minimizar efectos adversos a largo plazo.
Preguntas frecuentes de pacientes
¿Biktarvy cura el VIH?
No. Biktarvy no cura el VIH, pero ayuda a mantener la carga viral en niveles indetectables, lo que evita la progresión de la enfermedad y la transmisión del virus.
¿Puedo tomar Biktarvy con alimentos?
Sí. Puede tomarse con o sin alimentos, aunque mantener una rutina consistente favorece la adherencia.
¿Qué pasa si olvido una dosis?
Tómala tan pronto como lo recuerdes. Si ya casi es hora de la siguiente, omite la olvidada y continúa tu horario habitual. No tomes dosis dobles.
¿Tiene efectos secundarios?
Los más comunes son náuseas, diarrea y dolor de cabeza. Otros menos frecuentes incluyen insomnio, ansiedad y elevación de enzimas hepáticas. Consulta al médico si los síntomas persisten.
Preguntas frecuentes de profesionales de la salud
¿Es seguro en pacientes con enfermedad renal?
Sí. Gracias al tenofovir alafenamida, Biktarvy presenta mejor perfil renal que versiones previas con tenofovir disoproxil. Se recomienda monitoreo renal periódico.
¿Se puede usar en coinfección VIH/VHB?
Sí, pero con precaución. Emtricitabina y tenofovir actúan frente al VHB. Si se suspende el tratamiento puede producirse rebrote, por lo que se requiere seguimiento hepático.
¿Interfiere con otros medicamentos?
Bictegravir puede interactuar con inductores enzimáticos (rifampicina, algunos anticonvulsivos). También debe evitarse su uso simultáneo con antiácidos sin separar al menos 2 horas.
¿Está indicado en embarazadas?
No es la primera opción, pero algunos estudios muestran seguridad. Su uso debe evaluarse según riesgo-beneficio individual.
Ventajas de Biktarvy frente a otras terapias
- Una sola tableta al día (comodidad).
- Alta barrera genética a la resistencia.
- Menor toxicidad renal y ósea.
- Bajo potencial de interacciones comparado con regímenes antiguos.
Conclusión
Biktarvy representa una de las opciones más modernas y eficaces para el tratamiento del VIH. Al combinar bictegravir, emtricitabina y tenofovir alafenamida en una sola tableta diaria, mejora la adherencia y minimiza riesgos a largo plazo.
Para pacientes y profesionales de la salud, conocer las características y precauciones de este tratamiento es clave para un manejo exitoso.
Este contenido es informativo y no sustituye la valoración médica profesional. Encuentra más información en FarmaSmart.